
Voy a intentar resumir un capitulo de nuestra historia seguramente desconocido por una amplia mayoria de los pericos, pero que resultó imprescindible para que ahora esté vivo el lema RCDE 1900. Vamos allá.
A finales de 1905 se juntan dos factores que hacen desaparecer al Español como tal del panorama deportivo, sin embargo el espíritu se mantuvo vivo. Los dos factores fueron: la enfermedad del entonces presidente y mecenas del club José María Miró-Trepat y un segundo y seguramente definitivo. La mayoría de padres de los jugadores matriculan a sus hijos en otras universidades de España y el extranjero (Recordar que el Espanyol estaba formado por universitarios), al ver que los exitos del Espanyol eran directamente proporcionales al descenso de las notas de sus hijos. El 7 de enero de 1906 el Español (C.E.F.) se retira, y sus jugadores se declaran libres. Aquí es donde aparece el heroe de turno: Emilio Sampere. Era jugador del Español, pero es uno de los pocos que sigue en Barcelona. Sampere convence a los demás jugadores que se quedan en Barcelona para formar un nuevo club… y lo logra. Nace el Club X. Por otro lado, Julián Clapera, socio del Español “de fútbol”, se resiste a la desaparición fundando el Club Español de Jiu-jitsu (no es broma), en el cual se integran como socios la mayoría de los que estaban en el Español “de futbol”.
A principios de 1909, la mayoría de universitarios desterrados vuelven a Barcelona con la carrera acabada y no tienen mejor idea para celebrarlo que resucitar al “viejo” Español. Finalmente los dos “herederos” del “viejo” Español: el X y el Español de Jiu-jitsu se fusionan. El 28 de febrero de 1909 se anuncia en el semanario “Los Deportes” que nace “una nueva y potente entidad… la cual lleva un nombre tan simpático como Club Deportivo Español…” Como muestra de la relación Club X-Español vale el último párrafo de aquel anuncio:”El Club Deportivo Español, aunque recientemente constituido con este nombre, no es nuevo en la vida del deporte. Los principales factores que han entrado en su composición son bien conocidos y sus cualidades bien apreciadas.” Ah! un detalle final: en sus 3 años de vida el Club X ganó los 3 campeonatos de Catalunya que jugó.
Pues nada, lo dicho, un capítulo sin duda tan esencial como imprescindible para la historia de nuestro RCDE.
A finales de 1905 se juntan dos factores que hacen desaparecer al Español como tal del panorama deportivo, sin embargo el espíritu se mantuvo vivo. Los dos factores fueron: la enfermedad del entonces presidente y mecenas del club José María Miró-Trepat y un segundo y seguramente definitivo. La mayoría de padres de los jugadores matriculan a sus hijos en otras universidades de España y el extranjero (Recordar que el Espanyol estaba formado por universitarios), al ver que los exitos del Espanyol eran directamente proporcionales al descenso de las notas de sus hijos. El 7 de enero de 1906 el Español (C.E.F.) se retira, y sus jugadores se declaran libres. Aquí es donde aparece el heroe de turno: Emilio Sampere. Era jugador del Español, pero es uno de los pocos que sigue en Barcelona. Sampere convence a los demás jugadores que se quedan en Barcelona para formar un nuevo club… y lo logra. Nace el Club X. Por otro lado, Julián Clapera, socio del Español “de fútbol”, se resiste a la desaparición fundando el Club Español de Jiu-jitsu (no es broma), en el cual se integran como socios la mayoría de los que estaban en el Español “de futbol”.
A principios de 1909, la mayoría de universitarios desterrados vuelven a Barcelona con la carrera acabada y no tienen mejor idea para celebrarlo que resucitar al “viejo” Español. Finalmente los dos “herederos” del “viejo” Español: el X y el Español de Jiu-jitsu se fusionan. El 28 de febrero de 1909 se anuncia en el semanario “Los Deportes” que nace “una nueva y potente entidad… la cual lleva un nombre tan simpático como Club Deportivo Español…” Como muestra de la relación Club X-Español vale el último párrafo de aquel anuncio:”El Club Deportivo Español, aunque recientemente constituido con este nombre, no es nuevo en la vida del deporte. Los principales factores que han entrado en su composición son bien conocidos y sus cualidades bien apreciadas.” Ah! un detalle final: en sus 3 años de vida el Club X ganó los 3 campeonatos de Catalunya que jugó.
Pues nada, lo dicho, un capítulo sin duda tan esencial como imprescindible para la historia de nuestro RCDE.
0 comentarios:
Publicar un comentario